RECICLAJE DE ALUMINIO EN PERÚ: PRECIO, CADENA DE VALOR Y MERCADO
El reciclaje de aluminio en Perú es un proceso clave para la economía, ya que permite reutilizar este material altamente valioso.
A continuación, te presentamos un resumen detallado del proceso, los tipos de materiales y la cadena de valor involucrada, para que puedas empezar a recolectarlo de manera informada.
El aluminio es uno de los materiales de reciclaje con mayor valor en términos de USD/KG o Soles/KG. Por ejemplo, a fines del año 2024, el valor de las cocalatas (latas de bebidas hechas de aluminio) oscilaba entre 5.50 y 6.00 soles por kilogramo, mientras que el de los perfiles de aluminio se cotizaba entre 6.50 y 7.00 soles por kilogramo.
A diferencia del plástico o el papel, y de manera similar al cobre, el precio del aluminio se determina principalmente por su cotización en la Bolsa de Metales de Londres (LME). Por ello, si deseas estar al tanto de su evolución, es recomendable hacer un seguimiento constante a este indicador.
¿Qué pasa si tengo poco material, menos de 10kg?
Lo ideal es llevarlo a una chatarrería local ya que por el volúmen no te sería rentable ir hasta un centro de acopio donde podrían pagarte más. De todas formas, esto es relativo, Tómalo como una sugerencia. Tambíen puedes acumular un volúmen más grande, pero recuerda que el precio no es fijo, puede subir o bajar de
¿Qué pasa si tengo mucho material, más de 100Kg?
Lo idea es llevarlo a un centro de acopio, donde por lo general recibirás un mejor pago, pero tendrás que asumir el costo logístico de llevarlo hasta su local. También puedes coordinar con el
¿Dónde puedo ver el precio del Kilogramo de Aluminio en Perú?
En la sección Lista de Precios reportamos los precios semanal o quincenalmente, para que puedas tener una referencia del mercado. A fines de 2024 estaba costando entre 5.50 y 6.00 soles el kilogramo, dependiendo de la cantidad que tenías para vender.
¿Las cocalatas son solo de gaseosas o también de otras bebidas como cerveza?
No, no las latas de aluminio no son exclusivas de las gaseosas, otras bebidas también las utilizan como puede ser el caso de las cervezas.